EUROPA PRESS
3 mayo 2011
Hasta un 60% de la
población adulta padece o ha padecido halitosis alguna vez
La halitosis es una afección muy común caracterizada por el
mal aliento u olor desagradable del aliento que afecta a más del 50 por ciento
de la población en algún momento de su vida. De hecho, aproximadamente un 30
por ciento de los pacientes mayores de 60 años han padecido o padecen en algún
momento de halitosis.
En
el 90 por ciento de los casos tiene origen en la boca y no en el estómago; por
eso, es muy importante mantener una correcta salud bucodental que sirva para
prevenir esta problemática. "La falta de información y la barrera
psicológica que supone para las personas que la padecen convierte a la
halitosis en una de las afecciones bucales que más afecta a la vida diaria, a
las relaciones sociales, afectivas y profesionales", han explicado desde
Dentaid.
En
concreto, el aliento matutino, la boca seca, el tabaco, ayunar o realizar una
dieta hipocalórica, una higiene oral deficiente, reconstrucciones dentales
deterioradas, gingivitis o determinados fármacos pueden propiciar la aparición
de esta enfermedad bucodental.
De
cara a un tratamiento, es conveniente corregir todas las patologías orales
presentes, como las descritas, a través de una limpieza y pulido dental, así
como instrucciones de higiene oral, incluyendo instrucciones de cepillado.
Además, recomiendan usar un colutorio específico dos veces al día durante la
fase activa del tratamiento.
Por
otro lado, las causas del mal aliento en niños pueden originarse en diferentes
órganos o aparatos como la cavidad oral, la faringe, el sistema respiratorio y
el aparato digestivo, o de alguna enfermedad sistémica, es decir, que afecta
varios órganos a la vez.
Asimismo,
puede ser un signo transitorio en la evolución de alguna afección infecciosa
aguda como son las estomatitis, gingivitis, faringoamigdalitis, rinitis,
sinusitis o bien persistir durante un largo periodo acompañando a afecciones
crónicas no diagnosticadas.