EUROPA
PRESS
10 junio
2023
El
elixir de la juventud podría estar en esta dieta
Somos lo que comemos, y el tipo de
alimentos que consumimos influye en nuestra salud y longevidad a lo largo de
toda la vida. De hecho, existe una asociación directa entre las necesidades
nutricionales en función de la edad y la salud metabólica.
Una nutrición óptima en función de la edad puede ayudar a
mantener la salud metabólica, mejorando así la duración de la salud y la
longevidad de un individuo.
Se sabe que diferentes intervenciones nutricionales que
implican una ingesta variada de calorías y proteínas mejoran la salud y la
esperanza de vida de roedores y primates. Además, estudios recientes también
han informado de la asociación de los macronutrientes de la dieta (proteínas,
carbohidratos, grasas) con la salud cardiometabólica y el envejecimiento en
ratones. Sin embargo, se desconoce la cantidad de proteínas que es preciso
consumir para mantener la salud metabólica.
En un nuevo estudio publicado en 'GeroScience', un equipo de
investigadores dirigido por el profesor adjunto Yoshitaka Kondo, de la
Universidad de Waseda (Japón), ha investigado la cantidad de proteína
alimentaria necesaria para mejorar la salud metabólica en ratones que se
acercan a la vejez.
El equipo reclutó ratones macho C57BL/6NCr jóvenes (6 meses)
y de mediana edad (16 meses) a los que alimentaron con dietas isocalóricas con
contenido variable de proteínas (5 a 45%) durante dos meses.
Al cabo de dos meses, se evaluó el efecto de las distintas
dietas proteicas a partir de mediciones del peso del músculo esquelético, los
perfiles lipídicos hepáticos y plasmáticos y el análisis de conglomerados de
los perfiles de aminoácidos plasmáticos mediante mapas autoorganizativos (SOM).
Cuando se le pregunta por la motivación de su estudio, Kondo
explica que el equilibrio óptimo de macronutrientes para obtener resultados de
salud ideales puede variar en las distintas etapas de la vida.
Estudios anteriores muestran la posibilidad de minimizar la
mortalidad específica por edad a lo largo de la vida modificando la proporción
de proteínas e hidratos de carbono en la dieta durante la aproximación a la
vejez en ratones. "Sin embargo, aún no está clara la cantidad de proteína
que debe consumirse para mantener la salud metabólica al acercarse a la
vejez", ha reiterado.
Proteínas y macronutrientes
El equipo observó que el consumo de una dieta baja en
proteínas conducía al desarrollo de hígado graso leve, con mayores niveles de
lípidos hepáticos en ratones de mediana edad en comparación con ratones
jóvenes.
En cambio, una dieta moderada en proteínas conducía a una
reducción de las concentraciones de glucosa en sangre y de los niveles de
lípidos tanto en el hígado como en el plasma. Estos resultados indican que una
dieta moderada en proteínas (25% y 35%) mantenía metabólicamente más sanos
tanto a los ratones jóvenes como a los de mediana edad.
Al examinar el efecto de las distintas dietas proteicas
sobre las concentraciones plasmáticas de aminoácidos en ratones de ambos grupos
de edad, los investigadores observaron que la concentración plasmática de
aminoácidos individuales variaba con la edad y el contenido variable de
proteínas de la dieta.
Esto se confirmó mediante el análisis SOM de los aminoácidos
plasmáticos. Además, los perfiles de aminoácidos plasmáticos revelados mediante
el análisis SOM mostraron la correlación entre las diferentes ingestas de
proteínas y las cantidades variables de triglicéridos hepáticos y niveles de
colesterol.
En cuanto a la repercusión de su estudio en la salud
pública, Kondo señala que las necesidades de proteínas cambian a lo largo de la
vida, siendo mayores en los ratones reproductores más jóvenes, reduciéndose en
los de mediana edad y volviendo a aumentar en los de más edad a medida que
disminuye la eficiencia proteica.
"Es probable que se observe el mismo patrón en los
seres humanos. Por lo tanto, podría suponerse que aumentar la ingesta diaria de
proteínas en las comidas podría promover la salud metabólica de las personas.
Además, un equilibrio ideal de macronutrientes en la dieta en cada etapa de la
vida también podría prolongar la duración de la salud", ha finalizado.
En conclusión, una dieta equilibrada con cantidades
moderadas de proteínas podría ser la clave para una vida larga y sana.