EUROPA
PRESS
18 marzo
2023
Estos
son los 12 puntos que tienen en común las dietas saludables
Una dieta de verdad, saludable, al fin
y al cabo, es aquella que se basa en comida real, en comida de verdad, que se
puede comprar en los mercados, buscar en el campo, en la huerta, en el mar o en
el río. Son productos de proximidad, locales y de temporada.
Así lo defiende en una entrevista con Infosalus
la médico finlandesa y especialista en Medicina Interna y microbiota, la
doctora Sari Arponen, quien acaba de publicar precisamente 'En la Cocina con la
doctora Arponen' (Alienta Editorial), un manual en el que nos desvela cuáles
son los 12 puntos que tiene en común una dieta que es saludable.
En general, según prosigue esta experta, siempre se habla
mucho de la dieta mediterránea como la más saludable, pero sostiene que también
hay que tener en cuenta la localidad y la geografía de los productos.
Hay muchas formas de comer sano
"El hacer la dieta mediterránea en el Báltico, de donde
yo vengo, no tiene mucho sentido; hay dietas locales, ancestrales de cada
sitio, que pueden ser las óptimas, por lo que es verdad que dentro de los
patrones de dieta más saludables, tienen que ser unos pilares fundamentales los
productos locales, frescos, con formas cocinado también tradicionales y con una
importante base de verduras y de fruta", mantiene.
Por eso, defiende Arponen que "hay muchas formas de
comer sano" y si quisiéramos encontrar unas reglas generales lo más
importante sobre lo que habría que hacer hincapié es en aquello que no nos
conviene: los productos ultraprocesados, el azúcar
añadido, alcohol, el tabaco, y comer menos en cantidad y en frecuencia.
En su opinión, una dieta saludable debe ser apetecible,
"solo así nos aseguraremos la permanencia", pero además llevadera en
el tiempo, tanto desde el punto de vista económico, como por la manera de
elaborar las recetas.
Los 12 puntos básicos de una dieta saludable
Con ello, esta doctora en Ciencias Biomédicas y experta en
Microbiota mantiene que los 12 puntos básicos sobre los que basar nuestra
alimentación son:
1.
Comer alimentos frescos, de temporada y de proximidad, o
bien conservados para mantener en condiciones óptimas sus características, como
puede ser el caso de los productos congelados, de las conservas, fermentados, o
deshidratados.
2.
La verdura, la fruta, las setas y los frutos secos en
general deberían ser la base de una alimentación saludable.
3.
Las especias y las hierbas aromáticas contienen compuestos
saludables concentrados y convierten a la cocina en un festín de sabores y de
aromas.
4.
Las legumbres de manera variada, aplicando el remojo, con
cocciones adecuadas y germinación, en general se asocian a buenos resultados de
salud.
5.
Los cereales y pseudocereales no deberían ser la base de la
alimentación en general, pero sí el gasto energético de una persona es muy
elevado son una fuente barata de energía: sin embargo, se puede mantener una
dieta muy saludable sin necesidad de consumir cereales, si estos se consumen es
preferible que sean integrales y que se procesen de manera adecuada, y por
ejemplo elaborando pan de masa madre o de fermentación larga.
6.
Si se consumen lácteos se debería priorizar los fermentados
(yogures y quesos) idealmente de producción ecológica, incluyendo los de
animales pequeños (cabra u oveja); consumir lácteos no es necesario para una
dieta saludable y en ciertas partes del mundo su consumo es escaso.
7.
Los pescados, crustáceos, y los moluscos son una fuente
excelente de proteínas completas y de grasas saludables.
8.
De las carnes, la de ave de producción ecológica en general
se suelen preferir a la carne de mamíferos, que debería ser de pasto y
ecológica igualmente; las vísceras son un alimento extraordinariamente denso en
nutrientes y muchas tienen un precio muy asequible.
9.
Los huevos se pueden incluir en la alimentación sin
problemas: hay muchos estudios que demuestran que no son un problema en el seno
de un patrón alimentario saludable.
10.
El aceite de oliva es
una grasa saludable que se puede utilizar como grasa principal; y en
determinados contextos la mantequilla, y el aceite de coco pueden tener cabida.
11.
La variedad de
alimentos saludables aumenta la diversidad de la microbiota y la ingesta de
micronutrientes como los fitoquímicos bioactivos.
12.
Los alimentos fermentados son una forma saludable de echarle
una mano a nuestra microbiota.
Cómo comemos en España
Ahora bien, cuestionada sobre cómo comemos los españoles,
esta experta en microbiota y Medicina Interna subraya que suelen predominar
mucho los cereales en nuestra dieta, no siendo esto en muchas ocasiones lo
idóneo por nuestra falta de actividad física. "Con la vida sedentaria que
llevamos no haría falta comer tantos productos con tan baja densidad
nutricional, como es en el caso de los cereales. Siempre deberíamos primar la
ingesta de verdura y de frutas como elemento principal de nuestros platos, si
no nos equivocaremos", avisa la doctora Arponen.
Según las estadísticas, lamenta que los españoles no comemos
muy bien porque "un ercio o algo más de lo que
se come en España son productos ultraprocesados y
esto es muchísimo", mientras que otro tercio mantiene una alimentación muy
limpia y sana, por lo que no hay un equilibrio.
"En el caso particular de los niños esto es
especialmente llamativo, y los ves en una merienda a base de galletas y de
bollería. Habría que recuperar la fruta en las meriendas, una opción excelente,
o los frutos secos, o un bocadillo de pan de masa madre o de calidad, y es que
al final los niños deberían moverse más", defiende esta especialista en
microbiota.