EUROPA PRESS
2 noviembre 2011
Aumenta la presencia
de los cosméticos ecológicos como alternativa a los convencionales
En los últimos años ha aumentado la presencia en el mercado
de cosméticos y productos de higiene personal ecológicos y naturales, una alternativa
a la cosmética convencional sin componentes tóxicos como parabenes
-productos químicos utilizados como conservantes-, que pueden tener efectos
nocivos en el organismo, según ha señalado la especialista de la Asociación
Vida Sana, Marga Roldán.
En
declaraciones a Europa Press, Roldán ha explicado que
las diferencias más evidentes entre la cosmética ecológica y natural y la
convencional radican en la formulación utilizada para elaborar este tipo de
productos que no incluye "sustancias peligrosas" para el organismo
como los parabenes.
En
la actualidad este tipo de conservantes puede encontrarse en todo tipo de
productos como aceites, jabones o geles. "Se
trata de un componente que absorbe la piel y que puede afectar hasta el sistema
hormonal", ha advertido. Por este motivo, este tipo de cosmética sigue las
pautas de la 'Química Verde', que apuesta por reducir o eliminar aquellos
productos químicos peligrosos.
En
este sentido, ha denunciado los peligros que entrañan los componentes de los
cosméticos actuales en la salud humana. "Son problemas que no se ven a
corto plazo", ha señalado Roldán, quien ha precisado que "la mayoría
de las peluqueras tienen problemas de asma y de piel" por la utilización
de estos productos en su trabajo. Además, ha añadido, que provocan
contaminación medioambiental.
La
experta ha explicado que la cosmética ecológica postula que el 95 por ciento de
los ingredientes utilizados en su formulación sean ecológicos. Pero, ha concretado, que hay
muchos matices en esta normativa, puesto que algunos incluyen el agua dentro de
esta receta, mientras que otros no.
Ha
defendido además el etiquetado de Nomenclatura Internacional de Ingredientes
Cosméticos (INCI, en sus siglas en inglés) en el que
los fabricantes están obligados a detallar el nombre de los ingredientes de sus
productos.
Mantener hábitos alimentarios
saludables
Asimismo,
en los cosméticos ecológicos está prohibido experimentar con animales y, en
algunas ocasiones, también se veta el empleo de derivados de animales aunque este
campo, ha matizado, es mucho más libre.
Roldán
ha denunciado la enorme maquinaria que hay detrás del mundo de la cosmética.
"Se trata de un sector que mueve más dinero que la alimentación", ha
apostillado.
La
experta ha destacado la importancia de complementar cualquier tipo de cosmético
con unos hábitos alimentarios saludables para que "puedan verse los
resultados esperados". Ha incidido además en que, en la cosmética
ecológica y natural, los efectos no se ven a corto plazo pero que a largo
resultan "más beneficiosos" que los que ofrece la convencional.
Así,
ha afirmado que cada vez hay más farmacias en las que se pueden encontrar este
tipo de productos y que existen, incluso, grandes superficies que han sacado su
propia línea de cosméticos ecológicos y naturales.
No
obstante, ha reconocido que la sociedad española todavía no está muy
concienciada con esta problemática y que hace falta más información en torno a
esta cuestión.
Red ecoestética
En
este sentido, la Red Ecoestética, una red española de
difusión y promoción de este tipo de cosméticos, "innovadora a nivel
mundial" en palabras de Roldán, pretende informar a los profesionales del
sector, como centros de belleza y terapéuticos, a través de seis cursos de
formación presenciales; y al usuario medio, gracias a
una página web en la podrán encontrar artículos y
enlaces informativos.
Además,
durante la Feria de Biocultura, que tendrá lugar
entre el 3 y el 6 de noviembre en Madrid, se celebrarán unas jornadas de
cosmética ecológica y natural y se realizarán demostraciones de productos a los
que lo deseen.