EUROPA
PRESS
21 marzo
2021
Cuanto
más en forma estés, mejor quemarás la grasa
Las mujeres que están en forma y gozan
de buena salud tienden a quemar más grasa cuando hacen ejercicio que los
hombres, según una nueva investigación de un equipo de nutricionistas
deportivos que comprende dos nuevos estudios de académicos dirigidos por el
Centro de Nutrición, Ejercicio y Metabolismo de la Universidad de Bath (Reino
Unido).
El trabajo, publicado en la revista científica
'International Journal of Sport Nutrition
and Exercise Metabolism',
analizó los factores que más influyen en la capacidad de los individuos para
quemar grasa corporal cuando practican deportes de resistencia.
La forma en que el cuerpo quema la grasa es importante para
todos nosotros para una buena salud metabólica, la sensibilidad a la insulina y
para reducir el riesgo de desarrollar diabetes de tipo II. Pero en las
competiciones de deportes de resistencia, como el atletismo o el ciclismo, la
forma en que el cuerpo quema la grasa puede marcar la diferencia entre el éxito
y el fracaso.
Investigaciones anteriores del mismo equipo han evidenciado
que, en el caso de los atletas de resistencia que compiten en pruebas de
distancia, las reservas de carbohidratos del cuerpo se agotan rápidamente al
hacer ejercicio. Esto significa que la capacidad de los atletas de recurrir a
sus reservas de grasa para abastecerse de combustible resulta esencial para su
rendimiento.
En el primer estudio participaron 73 adultos sanos de entre
19 y 63 años (41 hombres y 32 mujeres). En él se comprobaron los factores
biológicos y de estilo de vida para la quema óptima de grasas, pidiendo a los
participantes que participaran en una prueba de aptitud física en bicicleta y
midiendo indicadores clave. Los resultados revelaron que las mujeres y las
personas con mejor estado físico, en todos los rangos de edad, quemaban grasa
de forma más eficiente al hacer ejercicio.
El segundo artículo, publicado en la revista 'Experimental Physiology', fue un paso más allá y exploró los factores
moleculares de los músculos y el tejido adiposo que determinan cómo se queman
las grasas. En este experimento, los investigadores tomaron biopsias de grasa y
músculo de los participantes para analizar cómo las diferencias en las
proteínas del tejido graso y muscular podrían afectar a su capacidad de quemar
grasa.
Se descubrió que las proteínas del músculo que intervienen
en la descomposición de la grasa almacenada en ácidos grasos más pequeños y las
proteínas que intervienen en el transporte de esos ácidos grasos a las
mitocondrias del músculo (el centro neurálgico de las células) se correlacionaban
sistemáticamente con una mayor capacidad de quemar grasa. Sin embargo, los
factores moleculares estudiados no explican por qué las mujeres queman más
grasa que los hombres.
"Nuestro estudio descubrió que las mujeres suelen
depender más de la grasa como fuente de combustible durante el ejercicio que
los hombres. Comprender los mecanismos que subyacen a estas diferencias de sexo
en el uso del combustible puede ayudar a explicar por qué ser mujer parece
conferir una ventaja metabólica en cuanto a la sensibilidad a la insulina, un
importante marcador de la salud metabólica", explica el autor principal de
estos trabajos, Ollie Chrzanowski-Smith.
Los investigadores señalan que la capacidad de quemar grasa
como combustible parece proteger contra el futuro aumento de peso, asegurando
un buen control del mismo. Sin embargo, advierten de que la capacidad del
cuerpo para quemar grasa no debe equipararse a la capacidad de perder peso. La
pérdida de peso se produce principalmente por un déficit energético (es decir,
consumiendo menos calorías de las que gastamos). Para la pérdida de peso, en
particular cuando los individuos pueden tener sobrepeso, destacan la
importancia de la dieta y el ejercicio.